El proceso de esterilización en las clínicas y centros médicos depende en gran medida de los autoclaves, máquinas que utilizan vapor a alta presión para eliminar microorganismos. Sin embargo, asegurarse de que el autoclave funcione correctamente requiere controles precisos, y aquí es donde entran en juego los tests biológicos y los tests de esporas.
¿Qué es un test biológico?
Un test biológico es un método de control que utiliza esporas bacterianas altamente resistentes al calor para evaluar la efectividad de un autoclave. La idea es simple: si el autoclave es capaz de eliminar estas esporas, es efectivo para esterilizar cualquier otro microorganismo. Sin embargo, la práctica revela que hay aspectos técnicos cruciales que se deben tener en cuenta para garantizar que estos tests sean fiables.
Un punto esencial que muchas clínicas pasan por alto es la cantidad de esporas en cada vial. Según la normativa vigente, el vial debe contener al menos 1×10^6 esporas, es decir, un millón de esporas, lo que se alinea con el S.A.L (Security Assurance Level). Bajo nuestra experiencia, hemos encontrado que algunas clínicas usaban biológicos con solo 1×10^5 esporas, lo que no garantiza la fiabilidad necesaria para cumplir con el estándar.
¿Cómo se realiza un test de esporas?
El procedimiento para realizar un test de esporas incluye colocar un vial con esporas bacterianas en el autoclave durante un ciclo de esterilización estándar. Luego, se procede a incubar el vial para ver si las esporas sobreviven o no al proceso. Es un método directo y fiable, pero requiere ciertos pasos clave que muchos usuarios pasan por alto.
Primero, se debe siempre incluir un control positivo. Hemos observado que algunas clínicas realizan solo el control negativo (el procesado), sin comparar con un control positivo, lo que les lleva a ignorar que el test biológico podría estar caducado. Además, un solo control positivo es suficiente para todos los autoclaves que tengas en funcionamiento. Por ejemplo, si tienes tres autoclaves y haces tres controles biológicos, solo necesitas un único control positivo para confirmar los resultados de todos ellos. El medio de cultivo en el vial es lo que realmente indica si el test ha funcionado, no simplemente una etiqueta en el vial, que solo actúa como un indicador químico de Clase 1.
Frecuencia de uso recomendada
El uso recomendado de los tests biológicos es realizar una prueba una vez a la semana para cada autoclave, así como cada vez que se haya llevado a cabo una intervención técnica en la máquina. Sin embargo, es importante destacar que cada comunidad autónoma (CCAA) tiene su propia normativa sobre la frecuencia y el manejo de estos tests, por lo que se debe consultar la regulación local para cumplir con los requisitos legales.
La importancia de romper e incubar correctamente el vial
Después de que el ciclo de esterilización ha terminado, se debe proceder a romper el vial para liberar el medio de cultivo y facilitar la incubación. El vial de esporas de Geobacillus stearothermophilus debe incubarse a 56ºC durante 24-48 horas, ya que este es el ambiente ideal para que las esporas crezcan si no han sido destruidas durante el proceso de esterilización.
El resultado correcto del test biológico es que el control procesado debe permanecer con el líquido de color lila, lo que indica que las esporas no han crecido y el autoclave ha funcionado correctamente. Por otro lado, el control no procesado (positivo) debe haber cambiado a color amarillo, lo que indica crecimiento bacteriano debido a la supervivencia de las esporas en ausencia de esterilización. Si ambos viales mantienen el color lila, significa que algo ha fallado, ya que el control positivo debería mostrar crecimiento. Si ambos viales salen amarillos, esto indica que el autoclave no ha alcanzado la temperatura adecuada y necesita la intervención de un técnico.
Es fundamental documentar los resultados de los tests biológicos en el libro de registro, tal como lo exige la normativa. Además, es recomendable vincular estos registros con nuestro programa Steriok, que facilita el seguimiento y control de todos los ciclos de esterilización, garantizando una gestión precisa y organizada de los resultados.
¿Dónde desechar el test de esporas?
Una vez finalizado el test, es importante deshacerse de los viales correctamente. En el caso de las esporas de Geobacillus stearothermophilus, la bacteria utilizada en los tests de esporas para autoclaves, no es patógena, lo que significa que no representa un riesgo para la salud. Esto permite que los viales biológicos puedan ser desechados en el contenedor de plástico. No obstante, por seguridad, es recomendable seguir tratándolos como residuos biológicos, de acuerdo con la normativa local, sobre todo en ambientes clínicos, para evitar cualquier mal manejo o riesgo de contaminación cruzada.
En resumen, para garantizar que tu autoclave esté funcionando correctamente, es fundamental seguir de cerca todos los pasos en el proceso de los tests biológicos, desde asegurarse de tener la cantidad adecuada de esporas, hasta controlar la caducidad y romper correctamente los viales. El éxito de la esterilización depende tanto de la máquina como de estos controles precisos.